PUNTA CANA.-El equipo representativo del colegio Heritage se coronó campeón de la etapa de Punta Cana, en la Copa Coca-Cola de Fútbol Inter-Escolar 2015, al vencer en la final a su similar del Punta Cana International School con marcador de 2-1.
Un gol de Eduardo Guerra en la prórroga quebró un empate a 1-1 y dio al Heritage la victoria, en un partido que se celebró en las instalaciones del Punta Cana International School, de esta ciudad.
El propio Eduardo Guerra había anotado el primer gol de los ganadores al minuto 17 y Marc Haberlin igualó el marcador en el 33, preparando el escenario para el tanto decisivo de Guerra.
En semifinales, Heritage le ganó a Cambridge 6-0 con goles de Simón Fernández (3), Luis Betances (1), Eduardo Guerra (1) y Eduardo Rojas (1).
Por su parte, Punta cana derrotó en esta instancia y con idéntico score al Cristo Rey, de La Romana, siendo los autores de los goles Edgar González (3), Rafael Ramírez (1), Marc Haberling (1) y Daniel Santana (1).
Al coronarse campeón de la etapa de Punta Cana, Heritage se clasificó para el partido de repechaje de la fase de Santo Domingo, que se escenificará el 28 de abril, en el estadio Quisqueya.
La Copa Coca-Cola Intercolegial de Fútbol sigue el próximo sábado, con el inicio a las 9:00 de la mañana de la fase de Jarabacoa, en los terrenos del Oratorio de Don Bosco, de esa ciudad cibaeña.
La Copa Coca-Cola, , el programa de fútbol comunitario más grande del mundo, celebra su edición número 7, con una campaña global que apoya un estilo de vida activo y saludable y promueve valores como el espíritu de equipo, la amistad y el respeto.
En el certamen de este año participarán 70 equipos en la rama masculina y 16 en la femenina, en representación de los principales colegios del país.
Los equipos masculinos estarán integrados por jugadores nacidos entre el primero de enero de 2000 y el 31 de diciembre de 2001 (13-15 años), mientras que en los equipos femeninos pueden participar jugadoras de hasta 17 años de edad.
La justa tendrá 4 sedes, en Punta Cana, Jarabacoa, Santiago y Santo Domingo, además de una subsede en La Romana, donde se celebraron los primeros partidos, los días 14 y 15 de febrero.
Las etapas de Punta Cana y Santo Domingo forman la región Sur-este y las paradas de Jarabacoa y Santiago componen la región del Cibao.
Los ganadores de cada región se enfrentarán en la Gran Final Nacional, a escenificarse en el estadio Quisqueya, el 23 de mayo.
Los campeones del año pasado fueron, Babeque, en la rama masculina y Ashton School, en la femenina.
La Copa se organiza en el país de la mano con la Federación Dominicana de Fútbol y sigue los lineamientos y regulaciones de la FIFA para el fútbol juvenil.
El formato y las temporadas varían un poco de un país a otro, pero todos tienen el mismo objetivo: construir confianza, amistad y trabajo en equipo por medio de la pasión por el fútbol.
Durante el 2015, la Copa Coca-Cola hará la siguiente pregunta: ¿”Qué papel jugarás”?, para motivar a los jóvenes y a los aficionados a que celebren la pasión por el fútbol y reconozcan los papeles importantes y complementarios que conforman un equipo exitoso.
Ocho jugadores de la Copa Coca-Cola, activos y retirados, han sido seleccionados como embajadores internacionales para el torneo 2015 y compartirán sus historias y experiencias de la Copa Coca-Cola mediante una serie de episodios en video, out-of-home y mercadería y contenido a la medida. Los embajadores se presentarán con regularidad en el micro sitio de la Copa Coca-Cola 2015 y en canales de redes sociales, en los que motivarán a los jugadores de todo el mundo para que participen en pruebas cortas y otros retos durante todo el año para ser parte del torneo.
El icónico torneó se originó en Bulawayo en Zimbabue en 1989, cuando Coca-Cola se unió a la Asociación Nacional de Directores de Escuelas para albergar un torneo con equipos de las 10 provincias del país. La Copa Coca-Cola, que recibió su nombre a partir del torneo de fútbol de México 1998, nació y se desarrolló en África, con el propósito de apoyar el desarrollo de talento comunitario incipiente y la adopción de estilos de vida activos y saludables entre los jóvenes apasionados por el deporte.
Los ganadores de la Copa Coca-Cola 2015 tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única en la Copa América, a donde podrán compartir con jóvenes de otros países y culturas y vivir de cerca la emoción del fútbol.





