SANTO DOMINGO. El IV Torneo Nacional de Béisbol Escolar (11-12 años) involucrará por primera vez a las 32 provincias del territorio nacional, con 148 equipos municipales para un total de 2,220 jugadores y será puesto en marcha el sábado 9 de abril con 64 inauguraciones simultáneas, incluida la oficial en Pontón, provincia La Vega.
Esta versión de 2016 tendrá como segunda novedad la inclusión de 148 niñas con límite de edad hasta 14 años, una por cada equipo, informaron en rueda de prensa los organizadores, que encabeza el Ministerio de Deportes, la oficina de Major League Baseball (MLB) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales. También interviene el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).
Los detalles los ofrecieron el viceministro para el Deporte Escolar y Universitario, Marcos Díaz; el director de MLB en Santo Domingo, Rafael Oscar Pérez; el coordinador del evento, asistente del ministro de Deportes Jaime David Fernández Mirabal, inmortal del deporte Juan –Piñao- Ortiz; y el presidente de la Federación de Distritos Municipales, Pedro Richardson, junto a Niurca Herrera, directora de Deporte Escolar del Ministerio.
En cinco de las 32 provincias participarán ocho equipos, en lugar de los cuatro tradicionales, una tercera novedad. Esas serán, el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macorís y Duarte (San Francisco de Macorís).
Las niñas incluidas en cada equipo tienen asegurada su participación, ya que en cada jornada se disputan dobles juegos a seis entradas y los reglamentos establecen, que cada uno de los 15 infantes integrantes debe disputar un choque completo.
El viceministro Marcos Díaz definió este torneo de béisbol como uno de los grandes proyectos del Deporte Escolar y dentro de la revolución educativa que vive la República Dominicana. Recordó que el mismo se ha incrementado cada año en cantidad de municipios, equipos y jugadores participantes. Se disputa con eliminatorias provinciales con tres meses de duración, luego regionales de un mes y una final de dos semanas en Santo Domingo.
El represente de MLB Rafael Oscar Pérez indicó que el proyecto más importante de su oficina en el país es fomentar la educación dentro del béisbol, en el entendimiento, de que un jugador educado tiene más oportunidades de llegar a las Grandes Ligas o desarrollarse mejor en cualquier actividad y de ahí su participación en este evento que resalta al béisbol escolar.
Pérez se mostró como ejemplo por haber decidido no firmar tan temprano y tomar la dirección de la educación. Indicó que cuando fue dejado libre del béisbol profesional, su vida cambió y pudo apelar a su educación para desarrollarse en otro ámbito. En ese sentido, dijo que lo que se hace con este torneo escolar, es el ejemplo perfecto de sembrar la semilla de la educación a través del béisbol, por lo que felicitó el ministro Jaime David Fernández Mirabal por esta iniciativa.
El doctor Richardson resaltó inclusión de los distritos municipales en este evento, que como comunidad asociativa, incluye a 234 gobiernos locales y el 56 por ciento del territorio nacional. Resaltó la iniciativa de Fernández Mirabal, de involucrar a los municipios a la actividad escolar y el empeño en ese sentido ha puesto del presidente Danilo Medina, algo que sucede por primera vez en el país.
Aseguró que los alcaldes de los municipios participantes en este certamen de béisbol escolar, aportan el transporte de sus equipos y también su presencia y de las gentes de sus comunidades en los juegos, dando apoyo a sus niños.





