La Javilla logró año de ensueño como liga y fábrica de peloteros

SANTO DOMINGO. En los 57 años que tiene La Javilla formando peloteros, el 2015 está subrayado y en negrita.
En el año que está a punto de terminar, esta factoría de atletas ganó torneos locales e internacionales como de costumbre, agotó una apretada agenda que tocó varios países, y tuvo que cerrar su matrícula temprano porque su complejo no puede acoger más de 960 atletas.
Pero en 2015 prospectos que llegaron “gateando” a la entidad, y que se terminaron de formar en el programa de alto rendimiento que ya cumple cuatro años (JC Academy) firmaron por cerca de US$2 millones.John Carmona
Un trofeo que John Carmona, presidente de ambas instituciones, exhibe como un boxeador hace de sus cinturones.
El año comenzó con una millonaria inversión en la planta física, que incluyó construcción de túneles de bateo bajo techo, grama sintética y natural, además del alumbrado.
La Javilla visitó Cuba, México, Puerto Rico y Estados Unidos, recibió equipos de Venezuela, Panamá, Guatemala y de 20 provincias del país. La escuela de inglés graduó 50 estudiantes.
El híbrido que ha hecho este club, fundado por Juan José Carmona, de combinar una liga infantil con 11 categorías con un programa de desarrollo en el competitivo mercado de formar peloteros ha trascendido.
De hecho, siete universidades estadounidenses enviaron estudiantes de administración deportiva a observar este modelo.
Para 2016, hay un grupo de ocho jugadores que pueden firmar, siete de ellos que aprendieron a batear y atrapar en estas facilidades de Los Mameyes, en Santo Domingo Este.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.